
365d
24h
60m
60s


Patricia León
Presentación
Directora Insular de Igualdad y Diversidad
Cabildo de Tenerife

Tras la realización del estudio diagnóstico entre nuestra población más joven para saber en qué punto nos encontrábamos en lo que se refiere a la prevención de las violencias de género, y tras los resultados obtenidos, el Cabildo Insular de Tenerife se puso manos a la obra para abordar la preocupante situación que se planteaba.
La población preadolescente, adolescente y joven es nuestro presente y futuro, es nuestra mejor inversión en cualquier política que se quiera emprender desde cualquier administración, por ello desde el Cabildo Insular de Tenerife afrontar la problemática de la violencia de genero entre nuestra población más joven nos parece de vital importancia, en aras de alcanzar una sociedad más justa en equidad , tanto hoy como mañana, aprendiendo de errores y de las buenas practicas que se han realizado hasta el día de hoy.
En virtud de lo anterior, y como acción que nace dentro del Plan Estratégico de Actuaciones para la Prevención de las Violencias de Género en Preadolescentes, Adolescentes y Jóvenes 2024-2029 del Cabildo de Tenerife hemos planteado la realización de este II Congreso de Prevención de las Violencias de Género en Preadolescentes, Adolescentes y Jóvenes.
Pretendemos que este II Congreso sea un espacio de reflexión, de debate, donde todas las personas que participen aporten sus experiencias y conocimientos, siendo esto último de gran valor para poder ahondar y ser eficaces en cuanto a las políticas a emprender; sin olvidar tener en cuenta las acciones o buenas practicas que ya se han iniciado por otras entidades o administraciones; y teniendo como elemento de referencia el trabajo transversal, es decir, actuar desde todos los ámbitos en los que los preadolescentes, adolescentes y jóvenes se desenvuelven en su vida cotidiana.
En virtud de esa cotidianeidad a la que hemos hechos referencia, los temas clave a abordar en este Congreso, que también son los bloques temáticos de Plan Estratégico de Actuaciones para la Prevención de las Violencias de Género en Preadolescentes, Adolescentes y Jóvenes 2024-2029 son los siguientes:
Bloque 1. Intervención socioeducativa en centros de educación formal.
Bloque 2. Educación afectivo-sexual
Bloque 3. Espacios públicos (urbanismo, seguridad, ocio, cultura, deporte)
Bloque 4. Masculinidades y feminidades no hegemónicas.
Bloque 5. Redes Sociales
Bloque 6. Atención e intervención a víctimas de violencias de género en preadolescentes, adolescentes y jóvenes
Por todo ello animo a todas las personas que trabajan con y para este colectivo poblacional a participar de este II Congreso de Prevención de las Violencias de Género en Preadolescentes, Adolescentes y Jóvenes para que sea la población joven la protagonista de estos cambios sociales tan necesarios en la prevención de la violencia de genero.
La atención a niñas, niños y adolescentes constituye una línea de actuación prioritaria para esta Consejería de Acción Social, en el marco de sus competencias en materia de atención integral a las violencias de género. La población infanto-juvenil se ve expuesta a las múltiples formas y manifestaciones de estas violencias, cuyos efectos traumáticos inciden, de manera significativa, en su desarrollo integral y en el ejercicio pleno de sus derechos a lo largo de su vida.
De ahí que, desde la Unidad Orgánica de Violencia de Género del IASS, se disponga de una amplia red de servicios especializados por toda la Isla que abordan la problemática específica de las niñas, niños y adolescentes, con equipos interdisciplinares que incluyen a psicólogas especializadas en la atención a este sector de población. Prueba de ello es que, solo en el último año, nuestra Red de servicios de proximidad ha atendido a un total de 385 niñas, niños y adolescentes víctimas de las violencias de género, además de a 75 niños, niñas y adolescentes víctimas de las violencias de género sexuales.
Es una preocupación compartida brindar servicios de calidad a la población preadolescente, adolescente y joven y, por ello, las políticas sociales que desarrolla esta Consejería de Acción Social incluyen como eje estratégico fundamental la intervención integral especializada de todas las formas y manifestaciones de las violencias de género que afectan a la adolescencia. Esta realidad tiene fiel reflejo en las líneas estratégicas del Plan Operativo UOVG 2025, donde se recoge específicamente la mejora de los servicios existentes, y la adaptación de los procesos de trabajo a la perspectiva de la infancia y la adolescencia.
En consonancia con lo anterior, el Bloque 6 de este Congreso, relativo a la Atención e Intervención a Víctimas de Violencia de Género en Preadolescentes, Adolescentes y Jóvenes, ofrece la oportunidad de conocer de primera mano la experiencia de reputadas profesionales que, con perspectiva de género, ponen el acento en la mirada de las violencias de género desde la población adolescentes y joven. Todos los ámbitos de actuación, el psicológico, el social y el jurídico, han de adaptar sus procesos de trabajo a las formas de relación, al lenguaje y a la forma de ver el mundo de la adolescencia y la juventud.
Como Consejera de Acción Social, Inclusión, Voluntariado y Participación Ciudadana y Presidenta del Instituto Insular de Atención Social y Sociosanitaria de Tenerife (IASS), y desde el compromiso firme con la construcción de una sociedad más justa, igualitaria y libre de violencias; me complace invitarles al Congreso de Prevención de las Violencias de Género, que se celebrará en el mes de noviembre de 2025 en nuestra isla.
Les animo a sumarse a este esfuerzo común, a participar activamente y a ser parte del cambio. Porque prevenir es transformar, y transformar es garantizar derechos.
